Seivane

Nuestra aportación

En los últimos 50 años, la gaita se ha enriquecido enormemente y el obradoiro, abierto a comunicar y recibir cualquier hallazgo, participa en muchos de los diversos estudios que se desarrollan para unificar criterios y actualizar el instrumento.
Muestra de ellos son la unificación de las palletas para conseguir que los artesanos produzcan cañas más estandarizadas y de indudable calidad que redundan en una mayor pureza del sonido de los punteiros. La recuperación del fol de cabrito, el fol innato de la gaita, desterrando otros foles hechos con materiales perjudiciales para las palletas, tempero y gaita en general, como el fol de goma u otros similares, y la introducción del actual fol de fibras transpirables.

Mejoras acústicas y musicales

En el terreno acústico y musical también se han conseguido, en los últimos años, relevantes mejoras, y el Obradoiro de Gaitas Seivane es un referente inequívoco en la investigación y evolución del instrumento. Sus gaitas actuales ofrecen un registro de una octava y media y se pueden alcanzar, con una técnica especial, casi las dos octavas. A la vez, ofrecen un cromatismo de calidad nada despreciable lo que ha abierto, en las últimas décadas, nuevas posibilidades musicales.

Con el perfeccionamiento de la afinación y el acercamiento de la escala natural de la gaita a la escala temperada, se establece una relación de compromiso entre las dos escalas, y con el trabajo en los armónicos, se consigue que ésta se adapte a otros instrumentos clásicos o modernos, sin perder las características naturales propias de la gaita.

En lo referente a las tonalidades, además de perfeccionar las tradicionales como son Si bemol (tumbal), Do (redonda) o Re (grileira), se desarrolla una extensa gama cromática entre Do4 y Sol5, con lo que se hacen posibles nuevas posibilidades armónicas con distintas combinaciones de tonalidades. Asimismo, Seivane alcanzó una tímbrica característica que creó escuela, tanto en lo que se refiere a los punteiros, como al empaste general de los roncos. La digitación “pechada” fue rescatada, definida y unificada, lo que contribuyó, sin duda, a su extraordinaria expansión actual. La utilización de tranquillas para el modo menor se vió potenciada, ya que proporciona un grado de perfección considerable, frente al uso anterior e impreciso de tapar a medias los agujeros.

Avances e innovación

Sin perder de vista su origen y autenticidad, se lograron múltiples avances técnicos que dieron como resultado innovadores productos, algunos de ellos patentados por el obradoiro, tales como el efectivo pallón sintético Seipal, con la válvula de corte incorporada, el nuevo sistema de válvula del soprete Seipón, la boquilla desmontable del soprete, el punteiro de afinación regulable Seitor o el nuevo material Seinox con propiedades inoxidables para las anillas.

La referencia Seivane

El cuidadoso acabado propio de instrumentos clásicos, el diseño estético y ergonómico de los instrumentos, el estilo inconfundible de sus productos, la personalización, la gran variedad de gaitas y la amplia gama de complementos para el transporte, la protección y el mantenimiento del instrumento, hizo del Obradoiro de Gaitas Seivane una referencia en la construcción de gaitas.

Se estima que, entre un 85 y un 90 por ciento de las gaitas gallegas modernas que circulan y suenan por todo el mundo, son producto directa o indirectamente de la “Escuela Seivane”, en cuanto que fueron construidas tomando como base los resultados empíricos del obradoiro a lo largo de su historia.